El Rector de la Ibero, Luis Arriaga Valenzuela, S.J., alertó sobre cómo la mercantilización de la vivienda y el desplazamiento de poblaciones hacia territorios lejanos y carentes de servicios, se traducen en “desigualdad contemporánea”.
“Apostar por la vivienda digna es construir sociedades más justas, cohesionadas y sostenibles, señaló el sacerdote jesuita en su artículo de opinión ‘Arquitectura y hábitat: la vivienda como derecho humano’, que puede leerse completo dando clic aquí.
En este texto, el defensor de los Derechos Humanos también recordó que en Latinoamérica hay evidencia de alternativas viables como construcciones colectivas, estrategias de control de precios e inserción de población vulnerable a centralidades urbanas, programas universitarios de reconstrucción comunitaria, modelos de vivienda social innovadores y observatorios que inciden en la agenda pública.
Algunas de las alternativas reconocidas por el Rector se han desarrollado precisamente en nuestra Universidad Iberoamericana y en la universidad jesuita hermana ITESO, de Guadalajara, Jalisco.
“Tras los sismos de septiembre de 2017 en México, universidades jesuitas como la IBERO Ciudad de México y el ITESO articularon esfuerzos con Cáritas Mexicana, la Fundación Loyola y la organización Casa y Ciudad en el Programa de Vivienda y Vida Digna en San Mateo del Mar, Oaxaca”, escribió el especialista.
“Estuve involucrado en el proyecto cuando fui rector del ITESO −ya hace unos años− y tuve la alegría de verlo galardonado por su capacidad de conjugar reconstrucción con respeto a la cultura local y fortalecimiento del tejido social. Además de elevar la dignidad y habitabilidad, estas iniciativas marcan un camino en innovación sustentable y replicable”.
En colaboración con Distrito Tlalpan y el apoyo por parte del Instituto Translacional de Singularidad…
La Escuela de Diseño (EDINBA), adscrita a la Subdirección General de Educación e Investigación Artísticas…
En conmemoración del Día Internacional de la Traducción, el Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa…
El chocolate oaxaqueño es mucho más que un producto gastronómico: es un símbolo cultural, histórico…
Luego de que en febrero pasado se diera un ajuste en el factor de cotización…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) impuso como medida de seguridad la clausura…