Un grupo de mujeres se reunió en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco (CCUT) de la UNAM para compartir la herencia viva del son jarocho y tejer en sus acordes versos con perspectiva feminista. Durante cinco sábados, el lugar se llenó de alegría y voces que cantaban sobre lo que les movía y daba esperanza.
Se trata del Taller de Versada para el Son Jarocho con Perspectiva Feminista, impulsado por los Laboratorios de Paz del CCUT, en colaboración con la Colectiva Son Jarocho Feminista.
Martha Sirenia Nava Benítez, estudiante de Historia y asesora de pensiones, se enteró de esta iniciativa por redes sociales. A pesar de vivir lejos, casi en Xochimilco, decidió inscribirse atraída por la oportunidad de unir escritura y música. “Me llamó mucho la atención. Me gusta escribir y pensé que sería una buena forma de expresarme”.
En las sesiones encontró algo más: un espacio seguro y afectivo. “Me siento arropada por las compañeras, en confianza para decir lo que me alegra o acongoja. He aprendido que puedo escribir versos, cantarlos y que tengo derecho a expresarme”, dice Martha Sirenia, quien también participa en un grupo musical al sur de la ciudad.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que podría existir un posible riesgo de colapso en…
La Fiscalía del Estado de México informó este 30 de octubre que detuvieron a cuatro…
Cine indígena y afrodescendiente llega a Monumento a la Revolución. El evento se llevará a…
Un intenso frente frío junto con una masa de aire polar y un fuerte evento…
La mandataria Claudia Sheinbaum confirmó que el presidente de la República de Francia, Emmanuel Macron,…
Con la llegada de las festividades del Día de Muertos, México espera un incremento en…