“A finales del siglo XX respirábamos plomo, azufre y partículas suspendidas. Era una mezcla muy peligrosa que irritaba la garganta, te hacía toser y provocaba una bruma permanente”, recuerda Ricardo Torres Jardón, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM.
En aquella época —indica—, los principales contaminantes provenían de fuentes industriales y del uso de combustibles sucios. Entre ellos se contaban el plomo contenido en la gasolina, el dióxido de azufre emitido por la Refinería 18 de Marzo y las partículas suspendidas (PM10). “Para reducir sus niveles, se eliminó el plomo de las gasolinas, se cerró la refinería y se implementó el uso de gas natural en termoeléctricas”.
Pero la solución a este problema trajo otro: el ozono (O3) troposférico o superficial, un contaminante formado en la atmósfera por la reacción entre óxidos de nitrógeno (emitidos por autos) y compuestos orgánicos volátiles (presentes en solventes, gasolina y productos domésticos).
Durante 2024, la Ciudad de México enfrentó un comportamiento atípico en cuanto a contingencias ambientales. “Dicho año hubo un número de contingencias fuera de lo esperado”, advierte Torres Jardón. Su equipo se dio a la tarea de evaluar esta situación con un enfoque más amplio, incorporando mediciones de distintos tipos de contaminantes.
Los resultados fueron alarmantes: en la llamada “temporada de ozono” (de marzo a mayo), prácticamente a diario se rebasó la norma oficial de calidad del aire. En las gráficas elaboradas por los universitarios, la línea que marca el límite permitido aparecía casi siempre por debajo de los picos de ozono. “Sólo tres días estuvieron dentro de los parámetros. El resto excedía el valor que, dice la norma, es un riesgo para la salud”.
Para incentivar la lectura en los públicos más jóvenes y convertirse en un espacio de…
La Secretaría de Educación Pública (SEP) en coordinación con la Secretaría de Energía (SENER), la…
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la noche de este jueves el encendido…
Que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023) sería condenado en el juicio que enfrentaba…
Al respecto del Premio Nacional de Artes y Literatura Carlos Raphael de la Madrid destaca…
Un equipo liderado por la Universidad de Washington ha identificado dientes en la parte superior…