Noticias

¿Quiénes integran la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación?

A partir de este 1 de septiembre, cinco mujeres y cuatro hombres toman las riendas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Estos son los perfiles de los nuevos ministros, aunque hay algunos que repetirán en el encargo.

Hugo Aguilar Ortiz, el nuevo presidente de la SCJN

El abogado mixteco originario de San Agustín Tlacotepec, Oaxaca, será el nuevo presidente de la SCJN tras obtener la mayor cantidad de votos en la elección judicial. Tiene formación en Derecho y una Maestría en Derecho Constitucional por la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO).

Lenia Batres Guadarrama, hermana del ex Jefe de Gobierno de la CDMX y actual director del ISSTE, Martí Batres, es la última en ser designada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Sara Irene Herrerías Guerra, la fiscal de derechos humanos

Sara Irene Herrerías Guerra, quien era titular de la Fiscalía Especializada en Materia de Derechos Humanos (FEMDH) de la FGR, fue electa ministra con más de 3.2 millones de votos. Su trayectoria también incluye cargos en la CNDH y en la extinta PGR.

Yasmín Esquivel Mossa, la ministra de la transformación

Yasmín Esquivel Mossa, quien llegó a la Corte en 2019 propuesta por el expresidente López Obrador, fue reelegida con más de 5.3 millones de votos. Desde entonces, se ha mantenido como una voz influyente en la SCJN.

Loretta Ortiz Ahlf, de consejera jurídica a ministra

Loretta Ortiz Ahlf, ministra desde 2021, logró más de 5 millones de votos en su reelección. Antes de llegar a la Suprema Corte, fue consejera de la Judicatura Federal, cargo que desempeñó hasta el 19 de noviembre de ese mismo año.

Más mujeres

María Estela Ríos González, la abogada laboralista

María Estela Ríos González, quien logró más de 4.7 millones de votos en las pasadas elecciones judiciales, es abogada especializada en derecho laboral y funcionaria con una amplia trayectoria en el Gobierno, cercana a Andrés Manuel López Obrador.

Giovanni Azael Figueroa Mejía, el académico sin experiencia judicial

Pese a no tener experiencia como juez, Giovanni Azel Figueroa Mejía será ministro de la SCJN tras obtener 3.6 millones de votos.

Arístides Rodrigo Guerrero, el excomisionado de transparencia

El ministro electo “más preparado que un chicharrón” (como se describió él en su campaña) obtuvo 3.5 millones de votos en la elección judicial. Tiene doctorado, maestría y especialidad en Derecho Constitucional, todos con menciones honoríficas en la UNAM.

Irving Espinosa Betanzo, el magistrado con enfoque administrativo

Irving Espinosa Betanzo, quien obtuvo 3.6 millones de votos, era magistrado anticorrupción en el Tribunal de Justicia Administrativa de la Ciudad de México y se ha especializado en la gestión pública.

Silvia Chavela Rivas

Entradas recientes

Presentan primera edición del Festival Internacional del Libro de Aventuras

Para incentivar la lectura en los públicos más jóvenes y convertirse en un espacio de…

12 horas hace

Llevarán internet gratuito a todos las tele-escuelas del país

La Secretaría de Educación Pública (SEP) en coordinación con la Secretaría de Energía (SENER), la…

1 día hace

Encienden luces en el Zócalo por festejos patrios

La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la noche de este jueves el encendido…

2 días hace

Bolsonaro, a prisión

Que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023) sería condenado en el juicio que enfrentaba…

2 días hace

Carlos Raphael de la Madrid explica Premio Nacional de Artes y Literatura

Al respecto del Premio Nacional de Artes y Literatura Carlos Raphael de la Madrid destaca…

2 días hace

‘Pez rata’ usa dientes en la frente para aparearse

Un equipo liderado por la Universidad de Washington ha identificado dientes en la parte superior…

2 días hace