Este 9 de octubre se inauguró en Tula, Hidalgo, el primer Centro Regional para la Prevención y Calidad Ambiental de México, resultado del trabajo coordinado entre la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y la Universidad Tecnológica Tula-Tepeji (UTT) y del apoyo de la Semarnat y la Conagua. Este centro capacitará a las empresas para que refuercen su cumplimiento de la normatividad ambiental e incorporen tecnologías limpias, a fin de mejorar su desempeño ambiental.
El evento fue encabezado por la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Alicia Bárcena; la Procuradora Federal de Protección al Ambiente, Mariana Boy; la rectora de la UTTT, Irasema Linares, y la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, Mónica Mixtega Trejo.
Este centro es el primero de los que serán instalados en las cuencas de atención prioritaria del país y es el pilar de la nueva política de prevención y calidad ambiental de la Profepa. Su objetivo es consolidarse como un espacio de coordinación y colaboración entre la academia, el gobierno y las empresas.
Durante su intervención, la secretaria Bárcena destacó que con la inauguración del nuevo centro “avanzamos a pasos agigantados en la implementación de la Estrategia Nacional de Prevención Ambiental a cargo de la Profepa, que se da en el marco de la Política Ecológica y Ambiental Humanista que busca una transición justa e integral y una prosperidad compartida en paz con la naturaleza. La piedra angular para construir un país con igualdad social es la justicia ambiental”.
Subrayó que este primer Centro Regional tiene tres metas fundamentales: fomentar una cultura de la legalidad, fortalecer el cumplimiento normativo y promover la autorregulación de las empresas. Y explicó: “Su gran propósito es prevenir el daño ambiental y, cuando éste ocurra, corregirlo. Llegó la hora de que las empresas asuman su responsabilidad y no necesiten un policía ambiental detrás de ellas”.
Aunque la transferencia de polen también puede darse a través de agua o viento, más…
En 2019, los trastornos de ansiedad afectaron a 301 millones de personas a nivel global,…
México es una economía pequeña y abierta; en consecuencia, la política monetaria guarda una relación…
El Museo Universitario del Chopo abre sus puertas para rendir homenaje a una de las…
La creatividad mexicana nuevamente da de qué hablar: en Ciudad de México han creado el…
La edición número 77 del clásico de temporada de futbol americano entre las Águilas Blancas…