Estamos obligados a trabajar en distintos ámbitos de acción, en restaurar la ciudad como ecosistema y los ecosistemas dentro de ellas.
En abordar críticamente los modelos no centrados en las personas, en otras especies y en el ambiente; en mitigar sus efectos negativos y valernos de las mejores herramientas científicas y humanísticas para planificar con miras a que las dimensiones del desarrollo sostenible sean una verdadera hoja de ruta, y que no queden como testimonios de una oportunidad perdida, afirmó Miguel Armando López Leyva, coordinador de Humanidades de la UNAM.
Al inaugurar el 5° Congreso Internacional de Estudios sobre la Ciudad, “Debates contemporáneos, interdisciplina y prospectiva territorial”, organizado por el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad (PUEC) y el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), mencionó que este encuentro se ha propuesto ser un espacio para exponer discusiones junto con los escenarios tendenciales, posibles, deseables y probables de los territorios urbanos.
El próximo año se cumplirá el décimo aniversario de la Declaración de Quito sobre Ciudades y Asentamientos Humanos Sostenibles para Todos, de la que derivó la Nueva Agenda Urbana, de acuerdo con la cual la asequibilidad de la vivienda se encuentra en niveles críticos, con un estimado de hasta 3 mil millones de personas en todo el mundo, con dificultades para costear una vivienda. También se calcula que mil 120 millones de personas habitan barrios marginales o asentamientos informales sin servicios básicos.
A nivel mundial, el promedio de los ingresos de las familias destinadas a la vivienda es de una tercera parte de sus ingresos. Sin embargo, en África subsahariana, por ejemplo, alcanza el 43 % , frente al 21 de Europa y América del Norte. En América Latina, los hogares destinan el 30 % de sus ingresos a ese aspecto.
José Gasca Zamora, director del PUEC, señaló que las ciudades del siglo XXI se encuentran en el epicentro de las transformaciones contemporáneas, económicas, tecnológicas, ambientales y culturales, que desafían las formas tradicionales de gobernanza, de planeación y, sobre todo, la convención de lo urbano.
La UNAM y el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM)…
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que podría existir un posible riesgo de colapso en…
La Fiscalía del Estado de México informó este 30 de octubre que detuvieron a cuatro…
Cine indígena y afrodescendiente llega a Monumento a la Revolución. El evento se llevará a…
Un intenso frente frío junto con una masa de aire polar y un fuerte evento…
La mandataria Claudia Sheinbaum confirmó que el presidente de la República de Francia, Emmanuel Macron,…