Mujeres de comunidades indígenas de Oaxaca encontraron en la energía solar una forma de cocinar más limpia, económica y sustentable.
Se hacen llamar Cocineras Solares, y hoy están presentes en más de 50 comunidades, donde enseñan a aprovechar el calor del sol para preparar los alimentos del día a día sin usar leña ni gas.
Además de cuidar su salud, estas mujeres ayudan al medio ambiente, reduciendo la tala de árboles y las emisiones contaminantes.
Las estufas solares que utilizan están hechas con paneles de aluminio que reflejan y concentran el calor en una olla colocada al centro, suficiente para cocinar guisos, moles o dulces tradicionales.
Desde hace más de 20 años, Rosa García Hernández, originaria de San Miguel del Valle, cocina con su estufa solar. Mientras prepara calabaza en dulce, asegura que este método le ha permitido dejar de cortar leña y proteger los bosques locales.
El proyecto de las estufas solares en Oaxaca fue impulsado por la activista Lorena Harp, quien recientemente fue reconocida por la Fundación Cumbre Mundial de Mujeres con el Premio a la Creatividad de las Mujeres en la Vida Rural 2025.
Harp subrayó que el uso de la tecnología solar es urgente ante el cambio climático.
Con iniciativas como esta, las cocineras solares demuestran que los sabores tradicionales también pueden ser aliados del medio ambiente y de las energías limpias.
Fuente: UNOTV
Estamos obligados a trabajar en distintos ámbitos de acción, en restaurar la ciudad como ecosistema…
La UNAM y el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM)…
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que podría existir un posible riesgo de colapso en…
La Fiscalía del Estado de México informó este 30 de octubre que detuvieron a cuatro…
Cine indígena y afrodescendiente llega a Monumento a la Revolución. El evento se llevará a…
Un intenso frente frío junto con una masa de aire polar y un fuerte evento…