Noticias

Más del 90% de las plantas con flor son polinizadas por animales

Aunque la transferencia de polen también puede darse a través de agua o viento, más del 90 por ciento de las plantas con flor (o angiospermas) son polinizadas por animales, explica Mauricio Quesada Avendaño, integrante del Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad (IIES) y académico de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), campus Morelia, de la UNAM.

Por ello, el doctor en Ecología señala como preocupantes los cada vez más frecuentes reportes sobre el declive en las poblaciones de estos animales, pues además de ser clave para los ecosistemas, también lo son para la subsistencia humana. Como señala la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), más del 75 por ciento de los cultivos alimentarios dependen de la polinización.

“En México, el principal producto agrícola ligado a los polinizadores es el aguacate (de hecho, hay agricultores que colocan colmenas al interior de estos cultivos para obtener mejores cosechas), pero también lo están los chiles, el frijol, cacao, el jitomate, los melones o el café, entre otros”.

Abejas

 

Por ello, la alta mortandad de abejas registrada durante los últimos años en Yucatán, Campeche y Quintana Roo (Jalisco también reporta números inquietantes) ha encendido focos rojos y hecho que se hable de cambios en las leyes y en la NOM a fin de controlar el uso de agrotóxicos, pues se les ha señalado como los responsables de este fenómeno, aunque para Mauricio Quesada, la raíz del problema es otro.

“Claro que los plaguicidas inciden de manera grave en esto, así como el cambio climático o el aumento de depredadores y patógenos que afectan a estos seres, pero la principal causa de la pérdida de biodiversidad, y por ende de polinizadores, es el cambio de uso de suelo, es decir, la transformación que hace el humano del ambiente natural para dedicarlo a otras actividades, como la ganadera y agrícola”.

Silvia Chavela Rivas

Entradas recientes

Trastornos de ansiedad afectaron a 301 millones de personas

En 2019, los trastornos de ansiedad afectaron a 301 millones de personas a nivel global,…

8 horas hace

Primer Centro de Calidad Ambiental está en Tula, Hidalgo

Este 9 de octubre se inauguró en Tula, Hidalgo, el primer Centro Regional para la…

13 horas hace

Resalta Banxico importancia del régimen cambiario

México es una economía pequeña y abierta; en consecuencia, la política monetaria guarda una relación…

1 día hace

Homenaje a una de las bandas de rock más emblemáticas

El Museo Universitario del Chopo abre sus puertas para rendir homenaje a una de las…

1 día hace

Pambamuerto y muertorta, lo nuevo del Día de Muertos

La creatividad mexicana nuevamente da de qué hablar: en Ciudad de México han creado el…

1 día hace

Ya viene el clásico de futbol americano Águilas Blancas y Pumas CU

La edición número 77 del clásico de temporada de futbol americano entre las Águilas Blancas…

2 días hace