La energía solar, gran mercado para México

La energía solar, gran mercado para México

La energía solar térmica, utilizada para calentar agua en hogares, hoteles, hospitales e industrias, representa en México un mercado mayor al de la generación distribuida fotovoltaica, aseguró Marisol Oropeza, fundadora de Heat Changer y vocera de Intersolar Mexico.

De acuerdo con datos que comparte, la capacidad instalada de sistemas solares térmicos alcanza los 4 mil 800 megawatts, mientras que la de generación distribuida fotovoltaica se ubica en 4 mil 400 megawatts. La especialista subraya que se trata de una realidad poco conocida, ya que estas cifras no suelen difundirse en medios nacionales, sino en reportes internacionales especializados.

La solar térmica cumple la misma función que un boiler, pero con energía limpia: calienta el agua para duchas, albercas, lavanderías y servicios de limpieza en el sector residencial y de servicios, además de cubrir procesos industriales que demandan calor.

En los hogares sustituye el gas LP o natural en baños y cocinas; en los hoteles y hospitales reduce la factura energética al abastecer piscinas y duchas; y en la industria disminuye drásticamente el consumo de gas en procesos como pasteurización de lácteos, teñido textil, limpieza o producción química y farmacéutica.

“Un sistema solar térmico industrial no siempre reemplaza al 100% una caldera de gas, pero puede reducir su consumo hasta en un 80%”, explicó Oropeza.

Como ejemplo, menciona que algunos hospitales del IMSS logran ahorros de hasta 4.5 millones de pesos anuales gracias a estos sistemas.

En términos de aplicación, el mercado se concentra principalmente en el sector residencial, que concentra alrededor de dos terceras partes de las instalaciones en el país. Le siguen las albercas, con un poco más de una quinta parte, mientras que los sectores industrial y de servicios, incluidos hospitales, universidades y hoteles, representan una participación menor, aunque con un potencial de crecimiento mucho mayor.