La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), el Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana (IBERO) y UNICEF realizaron recientemente en Mérida mesas de trabajo orientadas a fortalecer la calidad de la nutrición materno-infantil en el estado.
Estas sesiones representaron una oportunidad estratégica para construir sinergias entre el gobierno estatal, la academia y organismos internacionales.
Con el propósito de fortalecer la gestión de la atención y promover políticas públicas basadas en evidencia que beneficien a mujeres, niñas y niños en México.
Durante la mesa participaron la Dra. Mónica Ancira Moreno y la Mtra. Cecilia Pérez Navarro, investigadoras del Observatorio Materno Infantil (OMI) del Departamento de Salud, junto con funcionarios de la Secretaría de Salud de Yucatán de las áreas de calidad de la atención, tecnologías de la información, programas de infancia, materno y perinatal, planeación, nutrición y evaluación de programas, así como responsables jurisdiccionales, del Servicio Nacional de Salud Pública, y el Mtro. Wilbert Solís, de UNICEF.
En la sesión se presentaron los 16 indicadores propuestos para su posible integración al sistema público de salud (expediente electrónico). Se revisaron fuentes de información y medios de verificación, y se acordó la conformación de mesas técnicas para definir los pasos de sistematización y operativización.
La participación fue activa y se alcanzó un consenso amplio sobre la pertinencia y el potencial de los indicadores para fortalecer la gestión y la toma de decisiones informadas en salud materno-infantil.
				





