Para poner freno a la especulación del mercado inmobiliario es necesario explorar y desarrollar políticas de vivienda que impulsen modalidades distintas a la propiedad privada individual, coincidieron las especialistas de la Facultad de Arquitectura (FA) de la UNAM, Eftychia Danai Bournazou Marcou y Mariana Borja Rodríguez.
En el seminario “Ciudad habitable para todas y todos” el investigador del Instituto de Geografía (IG), Luis Alberto Salinas Arreortua, también señaló que el mercado de la vivienda en alquiler se está ampliando porque es un negocio rentable, pero con informalidad pues no hay bases de datos de esos inmuebles, muchos inquilinos carecen de contratos, entre otros aspectos.
La doctora en Urbanismo Eftychia Danai Bournazou Marcou indicó que la vivienda pública en alquiler sin opción de compra conformaría un límite al mercado inmobiliario y a los procesos de gentrificación. Es un reto mayor, pero podría ser la única forma para acotar a esta ampliación del mercado.
En ocasión de la 8ª Semana Nacional de las Ciencias Sociales de COMECSO ¿Ciudad para quién? Acceso a la vivienda en el capitalismo global, la especialista universitaria añadió: se deben proponer alternativas como las cooperativas que hay en Uruguay y Europa; establecer un Sistema Nacional de Vivienda en Renta Social.
Estas propuestas implicarían retos; por ejemplo para impulsar la propiedad pública del suelo se requeriría una reforma constitucional; las cooperativas de vivienda demandan un marco regulatorio, además sería necesario promover cambios culturales respecto a la propiedad privada y una estrecha colaboración entre la academia y la ciudadanía para plantear este tipo de proposiciones y exigir cambios.
Mariana Borja Rodríguez coincidió en explorar nuevas modalidades como la propiedad colectiva y el impulso a cooperativas. Que beneficie más a las personas desfavorecidas.
Uno de los principales problemas que trae el verano es la llegada de los mosquitos…
Gracias a la donación de un helicóptero Bell UH-1N, se reforzarán los conocimientos prácticos de…
El Bosque de San Juan de Aragón, inaugurado el 20 de noviembre de 1964, es…
El rector Leonardo Lomelí Vanegas afirmó que ninguna forma de violencia o discriminación tiene cabida…
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo presentó el Mundial Social México 2026, una serie de actividades,…
En el marco del cierre de actividades de la Semana Nacional de la Conservación 2025,…