Todo indica que esta vez un candidato de América Latina asumiría como secretario general de la ONU. Según una práctica no reglamentada, y que no siempre se ha cumplido, la máxima autoridad de las Naciones Unidas se va turnando entre los distintos grupos regionales.
O más bien, como secretaria general. La idea de que finalmente una mujer encabece el máximo organismo internacional toma cada vez más fuerza.
Falta más de un año para que termine el mandato de António Guterres, pero ya hay postulantes para suceder al portugués, quien finaliza su segundo período el 31 diciembre de 2026.
De mantenerse la rotación, “para el 2027 le correspondería al GRULAC, el grupo de América Latina y el Caribe. Esta región solo ha tenido un secretario general, que fue el peruano Javier Pérez de Cuéllar”, dice a DW Paulina Astroza, doctora en Ciencias Políticas y académica de la Universidad de Concepción, Chile.
Millán Requena, director del departamento de Derecho Internacional Público de la Universidad de Alicante, España, coincide en que es muy posible que se elija a un candidato de América Latina. “No solo por el orden rotatorio, sino por el orden geopolítico, que hace que un secretario general de esa región tuviera una equidistancia y prudencia con los distintos conflictos actuales”, señala a DW.
La Secretaría de Movilidad (SEMOVI) invita a ciclistas, patinadores, corredores y peatones a participar en…
Durante la Copa Mundial de la FIFA 2022 en Qatar, las marcas invirtieron 2.4 mil…
La cumbia en México es mucho más que un ritmo de fiesta: es un fenómeno…
Las plantas, como cualquier otra especie en el planeta, migran con el paso del tiempo.…
Pinterest está marcando una etapa de crecimiento significativa en México y refuerza su equipo directivo…
Los compradores mexicanos han consolidado la omnicanalidad como su principal método de compra. Un nuevo…