Noticias

Etnorock: resignificación social, económico y cultural indígena

El año 1994 marcó un parteaguas en la historia de México, originado por el movimiento político de los grupos étnicos, lo que permitió la convergencia de diversos actores, entre ellos artistas y músicos que influyeron en los jóvenes para que formaran grupos de rock con la finalidad de crear composiciones conservando sus lenguas originarias, sostuvo Martín de la Cruz López Moya, coordinador del libro Etnorock II: Diez años después, que fue presentado en Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

En el acto organizado por el Departamento de Sociología participaron los doctores Juris Tipa, coordinador de la obra; Karla Gissel Ballesteros Gómez, investigadora del Departamento de Antropología y Raúl Romero Ruiz, docente del área convocante, quienes destacaron que este trabajo forma parte de una secuencia de investigaciones que se publicaron en el tomo I, denominado Los rostros de una música global en el sur de México.

Rock

 

El rock, dijeron, es un género musical que surge en Estados Unidos en 1950, sus antecedentes provienen de la influencia de otros géneros como el blues y la música country, durante décadas ha ido evolucionando y se ha hecho presente en las diferentes culturas.

En México fue en el cine que se conoció y fue aceptado rápidamente constituyendo una forma particular de expresión en las ciudades y en las últimas décadas también en las comunidades indígenas.

El primer tomo buscó abarca la visión crítica de estas composiciones como fenómeno sociocultural, proponiendo una reflexión retrospectiva, partiendo del auge que ha tenido la producción musical en las diferentes comunidades originarias, mismas que enfrentan de manera permanente desafíos y transformaciones sociales y culturales.

Para Juris Tipa, el libro permite dar continuidad a la investigación tras la aparición de bandas emergentes en diferentes lenguas, lo que trae consigo un impacto educativo que plantea la necesidad de estudiar un tema que involucra conceptos como el racismo, la reivindicación cultural, el surgimiento del etnorap, así como la propuesta musical hecha por mujeres de diferentes comunidades.

 

Silvia Chavela Rivas

Entradas recientes

Plantean restaurar la ciudad como ecosistema

Estamos obligados a trabajar en distintos ámbitos de acción, en restaurar la ciudad como ecosistema…

3 horas hace

Acuerdan UNAM y STUNAM 4% de aumento directo al salario

La UNAM y el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM)…

3 horas hace

Sheinbaum advierte riesgo de colapso del AICM

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que podría existir un posible riesgo de colapso en…

1 día hace

Emprende Coin, vinculado con los asesinatos de colombianos

La Fiscalía del Estado de México informó este 30 de octubre que detuvieron a cuatro…

1 día hace

Cine indígena y afrodescendiente llega a Monumento a la Revolución

Cine indígena y afrodescendiente llega a Monumento a la Revolución. El evento se llevará a…

1 día hace

Alerta por frente frío y masa polar

Un intenso frente frío junto con una masa de aire polar y un fuerte evento…

2 días hace