La proyección del documental Resistir el olvido abrió con la voz firme pero cálida de sus creadoras, Romina Ramírez y Valeria Covarrubias, quienes compartieron el origen del proyecto: una incomodidad, una indignación que las llevó a preguntar qué significa recordar y qué podemos aprender de quienes han dedicado la vida a no dejar de luchar. Junto a ellas participó Félix Hernández, histórico líder del Consejo Nacional de Huelga y del Comité del 68, cuya presencia convirtió la sala en un espacio de memoria viva.
El documental, realizado por estudiantes y producido por integrantes del grupo estudiantil Cromática, parte de una premisa contundente: no podemos decir “El 2 de octubre no se olvida” si nunca nos han contado qué pasó realmente. A través de entrevistas con brigadistas y sobrevivientes, las directoras reconstruyen no solo la masacre en Tlatelolco, sino todo el entramado de huelgas, movilizaciones y asociaciones estudiantiles que confluyeron en 1968.
“Lo que pasó en Tlatelolco fue la síntesis de todas las luchas que venían antes”, recordó Félix. Su testimonio estremeció al foro al subrayar: “El Estado cometió un genocidio. Fue un crimen de Estado. Hasta hoy no sabemos cuántos murieron.”






