Las empresas desestiman seguros antes fenómenos naturales.
En México, de los 5 millones 541 mil 076 negocios registrados, únicamente el 18% posee una póliza de seguro, según estimaciones de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.
Destaca también el Banco Mundial que, el 68.2% de la población y el 71% del Producto Interno Bruto (PIB) están vulnerables a los efectos de desastres naturales.
La relevancia de este dato se debe a que, el 40% del país está expuesto a diversos riesgos naturales, como sismos, sequías, inundaciones, incendios y huracanes.
Alicia Martínez, subdirectora de Autos, Daños y Fianzas en Eikos, señala que contar con un seguro es esencial para proteger los bienes de una empresa ante pérdidas económicas causadas por eventos naturales, incluidos los sismos o huracanes.
En caso de un siniestro, una póliza adecuada permite a las empresas acceder a recursos que faciliten la recuperación de pérdidas.
México, situado en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de cinco placas tectónicas, enfrenta un riesgo constante de terremotos.
Según el Servicio Sismológico Nacional, es importante que las empresas consideren asegurarse para minimizar los impactos económicos de estos eventos.
La subdirectora explica que, a menudo se percibe el seguro como un gasto elevado, pero su costo varía en función de los valores asegurados y la zona de riesgo.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte…
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México presentó con éxito la XXV Feria de…
La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), el Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana…
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte…
El concierto sinfónico de Stanley Kubrick llega a la CDMX para rendir homenaje al director…
La banda más eléctrica del planeta está de regreso. AC/DC, los gigantes del rock que…