Las empresas desestiman seguros antes fenómenos naturales.
En México, de los 5 millones 541 mil 076 negocios registrados, únicamente el 18% posee una póliza de seguro, según estimaciones de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros.
Destaca también el Banco Mundial que, el 68.2% de la población y el 71% del Producto Interno Bruto (PIB) están vulnerables a los efectos de desastres naturales.
La relevancia de este dato se debe a que, el 40% del país está expuesto a diversos riesgos naturales, como sismos, sequías, inundaciones, incendios y huracanes.
Alicia Martínez, subdirectora de Autos, Daños y Fianzas en Eikos, señala que contar con un seguro es esencial para proteger los bienes de una empresa ante pérdidas económicas causadas por eventos naturales, incluidos los sismos o huracanes.
En caso de un siniestro, una póliza adecuada permite a las empresas acceder a recursos que faciliten la recuperación de pérdidas.
México, situado en una zona de alta sismicidad debido a la interacción de cinco placas tectónicas, enfrenta un riesgo constante de terremotos.
Según el Servicio Sismológico Nacional, es importante que las empresas consideren asegurarse para minimizar los impactos económicos de estos eventos.
La subdirectora explica que, a menudo se percibe el seguro como un gasto elevado, pero su costo varía en función de los valores asegurados y la zona de riesgo.
Este verano en México, Netflix ofrece una serie de documentales imperdibles, que no solo informan…
WestJet anunció la incorporación de Puerto Escondido, Oaxaca, a su red de rutas por primera…
Un equipo de la Universidad Johns Hopkins, con apoyo federal, ha alcanzado un hito en cirugía…
Con un ambiente de fiesta, tradición y sin incidentes, los 85 municipios de Guerrero celebraron…
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y BBVA México firmaron la renovación del convenio…
En un entorno industrial en constante evolución, las startups están emergiendo como actores clave en…