La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, así como el apoyo del Gobierno del Estado de Campeche, organiza la Reunión Internacional sobre Patrimonio Cultural Subacuático: “Visibilidad, museos y acceso democrático”.
A realizarse en el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Campeche XXI, el 24 y 25 de septiembre de 2025, su objetivo es generar un espacio de diálogo entre los Estados Parte de la Convención UNESCO 2001, autoridades y sociedad, para construir estrategias más sólidas y dinámicas que fortalezcan la salvaguarda y valorización del Patrimonio Cultural Subacuático (PCS) en Iberoamérica.
Asimismo, busca impulsar su visibilidad y acceso democrático, de modo que la sociedad conozca, valore y se apropie de este patrimonio común; fomentar la creación de espacios museográficos, visitas controladas y el uso de tecnologías de vanguardia (recorridos virtuales, visores 3D y experiencias inmersivas), propiciar el intercambio de experiencias internacionales mediante la iniciativa Unesco Best Practices, y generar una Hoja de Ruta Iberoamericana, con estrategias para la protección, investigación y valorización del PCS.
El encuentro contará con la presencia de autoridades y expertos de Argentina, Belice, Costa Rica, Cuba, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Honduras, Italia, Panamá, República Dominicana y México.
También, participarán autoridades del INAH, representantes de la Unesco y de los gobiernos de los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo, reafirmando el compromiso regional en torno al PCS.
La Unesco define el PCS como “todos los rastros de existencia humana de carácter cultural o histórico, con un mínimo de 100 años de antigüedad, que se encontraban o encuentran total o parcialmente sumergidos bajo el agua de forma periódica o permanente”. Este concepto incluye pecios (restos de naufragios), estructuras sumergidas, ciudades anegadas, asentamientos en lagos, restos humanos y de animales en cuevas, pinturas rupestres en cavernas y otros testimonios materiales.
Turismo del Gobierno de México se suma al Pacto Legislativo por el Turismo Nacional con…
Los plaguicidas, comúnmente usados en la agricultura, tienen efectos tóxicos en el cerebro al causar…
Aeneas, una nueva herramienta basada en inteligencia artificial (IA), predice las partes que faltan en…
Entre mayo y agosto de cada año, el sargazo invade las playas caribeñas y amenaza…
En medio de la angustia por la desaparición de Tayron Paredes Gamboa, un joven venezolano…
El trágico accidente de un camión de gas en la alcaldía Iztapalapa suma 39 personas…