Crean nanoimplantes cerebrales que sustituyen a la cirugía para curar enfermedades como el alzhéimer.
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en EE UU, han logrado avances prometedores en el tratamiento de tumores cerebrales o enfermedades como el alzhéimer y la esclerosis múltiple sin necesidad de someterse a una cirugía.
Un equipo ha conseguido desarrollar diminutos chips electrónicos introducidos en el cuerpo mediante una inyección en el brazo, y que son capaces de viajar a través del sistema circulatorio y autoimplantarse en una región específica del cerebro para proporcionar desde allí un tratamiento focalizado.
En el estudio, que por ahora se ha llevado a cabo en ratones, han podido demostrar que estos nanoimplantes han podido identificar y viajar a una región cerebral específica sin necesidad de intervención humana. Una vez allí, explican los investigadores, estos dispositivos se alimentan de forma inalámbrica para proporcionar una estimulación eléctrica, denominada neuromodulación, y poder así tratar tumores cerebrales u otras enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.
Este tipo de tecnología se denomina «circulatrónica», y sirve para tratar la inflamación cerebral, «un factor clave en la progresión de muchas enfermedades neurológicas», detalla el MIT en un comunicado.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) obtuvo resultados destacados en tres clasificaciones internacionales de…
La anguila europea (Anguilla anguilla) se encuentra en peligro crítico de extinción, la categoría de…
México cuenta con capacidades fortalecidas y una hoja de ruta clara para avanzar de la…
Policías de Jalisco concluyeron una capacitación a cargo de la Policía Nacional de Francia para…
Las casas de empeño proveen recursos inmediatos a sectores de la población que no tienen…
La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) informa que, en el primer corte del…