La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la manera en que se ofrecen los servicios legales en todo el mundo. A través de chatbots, las y los usuarios pueden acceder a asesoría jurídica digital y analizar casos reales que requieren acompañamiento profesional.
En este contexto, la Cumbre Anual de Global Alliance of Impact Lawyers (GAIL) Summit 2025, celebrada en la Universidad Iberoamericana (IBERO) Ciudad de México, realizó el taller interactivo “Justice Tech”, donde abogadas y abogados internacionales diseñaron su propio prototipo de chatbot jurídico.
Durante la actividad, desarrollada en el Auditorio San Ignacio de Loyola, las y los participantes definieron la forma de interacción, el tono de respuesta, el formato visual y los casos específicos que los usuarios podrían consultar, abordando temas ecológicos, educativos o de derechos humanos.
El diseño de los prototipos también consideró los perfiles de las y los usuarios potenciales, como grupos vulnerables, minorías o personas afectadas por daños ambientales, con el objetivo de garantizar una atención empática y accesible.
Estamos obligados a trabajar en distintos ámbitos de acción, en restaurar la ciudad como ecosistema…
La UNAM y el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM)…
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que podría existir un posible riesgo de colapso en…
La Fiscalía del Estado de México informó este 30 de octubre que detuvieron a cuatro…
Cine indígena y afrodescendiente llega a Monumento a la Revolución. El evento se llevará a…
Un intenso frente frío junto con una masa de aire polar y un fuerte evento…