Conmemoración del 2 de octubre de 1968 en Canal Veintidós

Conmemoración del 2 de octubre de 1968 en Canal Veintidós

En el marco de la conmemoración del 2 de octubre de 1968, fecha que marcó un punto de inflexión en la historia contemporánea de México, Canal Veintidós presenta el ciclo especial 2 de octubre no se olvida, a través de sus tres señales.

La programación está concebida para revisar el movimiento estudiantil, su contexto social y cultural, y las persistentes resonancias en la memoria colectiva.

Cápsula Memorial de Tlatelolco

MX Nuestro Cine (señal 22.2)

Con un enfoque específico en el cine, el ciclo en la señal 22.2 ofrece un recorrido multidimensional que combina testimonios directos de protagonistas, análisis históricos y reflexiones contemporáneas sobre la representación audiovisual de los hechos y de los movimientos sociales. La programación iniciará a las 17:00 horas con el documental Trazos en trozos. El mural efímero México 68 de Judith Alanís Figueroa, el cual rescata la solidaridad del gremio artístico con el movimiento estudiantil.

A las 18:00 horas, la Cátedra Bergman / Filmoteca y Docs MX presentará M68. Las voces ausentes y la vida cotidiana, reflexiones actuales llevadas a cabo por jóvenes cineastas a través de material de archivo. Al terminar, se transmitirá el testimonial Memoria viva de ciertos días: 2 de octubre de 1968 de Eduardo Patiño, que reconstruye los eventos desde la voz de sus participantes. Posteriormente, a las 19:30 horas, De los archivos de Cine-secuenciaS: El cine en el 68 reunirá entrevistas con cineastas como Óscar Menéndez, Alfredo Joskowicz y Federico Weingartshofer, quienes documentaron el movimiento en tiempo real.

A las 20:00 horas se proyectará Historia de un documento de Óscar Menéndez, testimonio fílmico realizado con material grabado de forma clandestina en el interior de la cárcel de Lecumberri. A las 21:00 horas, el documental Memorial del 68 de Nicolás Echevarría ofrecerá un recuento integral del suceso a través de varios de sus protagonistas. El ciclo continuará a las 23:00 horas con ¿Por qué los matas? de Ludovic Bonleux, un documental que confronta, cincuenta años después, la perspectiva de un militar involucrado en los hechos. Finalizará a las 23:30 horas con Cine-secuenciaS: Arcadia 2018, sobre la restauración de materiales fílmicos relacionados con el 68 a nivel internacional.

Canal Veintidós (señal 22.1)

Por su parte, el Veintidós contará con cuatro programas que recuperan la memoria histórica de estos eventos. La transmisión comienza al mediodía con Memoria del 68, una serie documental que pone en contexto el movimiento estudiantil de 1968 en México, sus antecedentes y el contexto mundial, en donde Praga, Francia o Estados Unidos también atravesaban movimientos estudiantiles que exigían el reconocimiento de derechos a sus respectivos gobiernos. También, aborda la manipulación y censura por parte del gobierno a la prensa, la represión a los medios que hablaban sobre el movimiento y la organización de las brigadas informativas que se originaron en algunas instituciones educativas.

Posteriormente, a las 17:00 horas, se transmitirá el episodio especial 2 de octubre de 1968. Movimiento estudiantil, del programa Memoria viva de ciertos días. Este, recupera los testimonios de quienes en ese entonces eran estudiantes, como Humberto Musacchio, Soledad Mejíade, Roberto Sánchez Martínez, CUEC; y Pablo Gómez, quienes recuerdan aquella tarde que marcó la historia de México. La programación se complementa con El movimiento estudiantil de 1968, a las 17:30 horas y Luz de la memoria: Los sesenta antes de México 68, a las 19:00 horas, dos materiales que hacen una revisión del contexto que llevó a decenas de miles de estudiantes a salir a la calle a reclamar sus derechos.