La Organización Mundial del Comercio (OMC) estimó que el comercio global de mercancías tendrá un crecimiento de 2.4% en 2025 -impulsado por la carga anticipada de las importaciones en Estados Unidos antes de los aumentos arancelarios-, lo que significa una cifra alentadora frente al 0.9% que había proyectado en agosto pasado, aunque las perspectivas para 2026 indican un retroceso.
En su más reciente actualización del informe Perspectivas y estadísticas del comercio mundial, el organismo señaló que el intercambio de mercancías superó las expectativas en los primeros seis meses del año, derivado del auge de productos relacionados con la Inteligencia Artificial (IA), el aumento de importaciones en América del Norte, y un sólido intercambio entre los interlocutores comerciales del resto del mundo.
Análisis
De acuerdo con el análisis, el volumen comercial creció 4.9% interanual, mientras que el valor en dólares aumentó 6%, lo que significó una mejora en las previsiones de la OMC. La cadena de valor digital, desde el silicio hasta los dispositivos de IA, fue un tema clave para esta expansión.
“La respuesta mesurada de los países a los cambios arancelarios en general, el potencial de crecimiento de la IA, así como el aumento del comercio con el resto del mundo, en particular entre las economías emergentes, contribuyeron a mitigar los reveses comerciales en 2025”, consideró Ngozi Okonjo-Iweala, directora general de la OMC.
Los bienes relacionados con la IA, como semiconductores, servidores y equipos de telecomunicaciones, representaron casi la mitad del crecimiento comercial en el primer semestre, con un aumento interanual del 20% en valor. El comercio Sur-Sur también mostró dinamismo, creciendo un 8% interanual y hasta un 9% entre socios distintos de China.