(FILES) This handout file illustration obtained on March 5, 2020 courtesy of NASA shows the Mars rover Perseverence. - NASA on March 5, 2020 announced the name of its next Mars rover: Perseverance. It will be the fifth exploratory vehicle on the Red Planet following in the tire tracks of the similarly augustly titled Sojourner, Spirit, Opportunity, and Curiosity. The name was announced at an event at Lake Braddock Secondary School in Burke, Virginia, to congratulate the seventh grade student who picked it, Alex Mather. "Alex's entry captured the spirit of exploration," said Thomas Zurbuchen, associate administrator of the Science Mission Directorate. "Like every exploration mission before, our rover is going to face challenges, and it's going to make amazing discoveries." Like its forebears, Perserverance was named by school-age children in nationwide contests -- starting from Sojourner in 1997 to the Spirit and Opportunity rovers, which landed on Mars in 2004, to Curiosity, which has been exploring Mars since 2012. (Photo by Handout / NASA / AFP) / RESTRICTED TO EDITORIAL USE - MANDATORY CREDIT "AFP PHOTO / NASA" - NO MARKETING - NO ADVERTISING CAMPAIGNS - DISTRIBUTED AS A SERVICE TO CLIENTS
Los túneles de lava en la Luna y otros astros cercanos a la Tierra son lugares prometedores para futuros campamentos base, ya que ofrecen protección natural contra la radiación y los impactos de meteoritos.
Sin embargo, su exploración sigue siendo difícil debido a las duras condiciones del entorno y al difícil acceso a tales puntos.
Ahora, un consorcio europeo, que incluye al Laboratorio de Robótica Espacial de la Universidad de Málaga (UMA) en España, ha diseñado un innovador concepto de misión de exploración robótica de túneles de lava.
Se trata de un equipo de tres robots heterogéneos que colaboran de forma autónoma para explorar y cartografiar de manera eficiente estos lugares extremos.
Este concepto de misión incluye cuatro fases: cartografía cooperativa de los alrededores de la entrada al túnel de lava (fase 1); despliegue de un cubo sensorizado en la cueva para recopilar datos iniciales (fase 2); descenso en rappel de un róver explorador a través de la entrada (fase 3); y exploración y cartografía 3D detallada del interior (fase 4).
En una prueba de campo realizada en la isla volcánica de Lanzarote, se demostraron las capacidades tecnológicas del consorcio liderado por el Centro Alemán de Investigación en Inteligencia Artificial (DFKI), con la participación de la Universidad de Málaga y la empresa española GMV.
Los resultados no solo confirman la viabilidad técnica del concepto, sino que también demuestran el gran potencial de los sistemas robóticos colaborativos para su uso en futuras misiones a la Luna o Marte. Por lo tanto, el estudio proporciona un valioso impulso para el desarrollo de soluciones robóticas autónomas en el contexto de la exploración planetaria.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México presentó con éxito la XXV Feria de…
La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), el Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana…
La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte…
El concierto sinfónico de Stanley Kubrick llega a la CDMX para rendir homenaje al director…
La banda más eléctrica del planeta está de regreso. AC/DC, los gigantes del rock que…
Carín León compartió un mensaje de solidaridad tras el incendio ocurrido en la tienda Waldo’s…