Los túneles de lava en la Luna y otros astros cercanos a la Tierra son lugares prometedores para futuros campamentos base, ya que ofrecen protección natural contra la radiación y los impactos de meteoritos.
Sin embargo, su exploración sigue siendo difícil debido a las duras condiciones del entorno y al difícil acceso a tales puntos.
Ahora, un consorcio europeo, que incluye al Laboratorio de Robótica Espacial de la Universidad de Málaga (UMA) en España, ha diseñado un innovador concepto de misión de exploración robótica de túneles de lava.
Se trata de un equipo de tres robots heterogéneos que colaboran de forma autónoma para explorar y cartografiar de manera eficiente estos lugares extremos.
Este concepto de misión incluye cuatro fases: cartografía cooperativa de los alrededores de la entrada al túnel de lava (fase 1); despliegue de un cubo sensorizado en la cueva para recopilar datos iniciales (fase 2); descenso en rappel de un róver explorador a través de la entrada (fase 3); y exploración y cartografía 3D detallada del interior (fase 4).
Isla volcánica
En una prueba de campo realizada en la isla volcánica de Lanzarote, se demostraron las capacidades tecnológicas del consorcio liderado por el Centro Alemán de Investigación en Inteligencia Artificial (DFKI), con la participación de la Universidad de Málaga y la empresa española GMV.
Los resultados no solo confirman la viabilidad técnica del concepto, sino que también demuestran el gran potencial de los sistemas robóticos colaborativos para su uso en futuras misiones a la Luna o Marte. Por lo tanto, el estudio proporciona un valioso impulso para el desarrollo de soluciones robóticas autónomas en el contexto de la exploración planetaria.