Noticias

Banco Azteca acompaña a migrantes en EE.UU. en el envío de remesas

Con motivo del arranque del Mes de la Herencia Hispana en Estados Unidos, Banco Azteca reafirmó su compromiso con la comunidad migrante mexicana al participar en el tradicional desfile en Staten Island, Nueva York.

La institución, en alianza con la organización comunitaria Colmena, enfatizó su papel como socio financiero de millones de mexicanos que viven en el extranjero y que contribuyen de manera decisiva a la economía nacional a través del envío de remesas.

Eduardo Levy Witzman, director de Remesas en Grupo Elektra, explicó: “Desde nuestra fundación hemos trabajado para ofrecer servicios accesibles a millones de mexicanos. Esta participación representa una nueva forma de inspirar orgullo por nuestras raíces y confianza en el futuro”.

Migración y economía: cifras clave

De acuerdo con datos del Censo de Estados Unidos, más de 11.2 millones de personas nacidas en México residen en territorio estadounidense, y en conjunto con sus descendientes superan los 37 millones de mexicanos de origen. Se trata de una población joven, trabajadora y económicamente activa.

Este vínculo tiene un impacto directo en México, pues según el Banco de México, las remesas sumaron en 2024 un total de 63,313 millones de dólares, un aumento de 7.6% respecto a 2023. El 61% de quienes reciben estos recursos en México son mujeres, y los estados más beneficiados son Michoacán, Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Guerrero.

Más de 4 millones de familias mexicanas dependen de las remesas como fuente primaria de ingresos. Estos recursos representan en algunos estados hasta el 10% del Producto Interno Bruto, como es el caso de Michoacán y Zacatecas.

Te puede interesar: Elektra y Banco Azteca impulsan cultura en Chimalhuacán

Tradición, orgullo y futuro financiero: la propuesta de Banco Azteca

La participación de Banco Azteca en un evento cultural como el desfile de Staten Island envía un mensaje claro en el marco del Mes de la Herencia Hispana: la institución busca respaldar a los migrantes no solo en la preservación de sus tradiciones, sino en el acceso a servicios financieros que fortalezcan su patrimonio.

“Queremos que cada cliente migrante sepa que tiene el respaldo de una institución que cree en su esfuerzo y en la importancia de su contribución al desarrollo de México”, reiteró Levy Witzman.

Con esta estrategia, Banco Azteca apunta a consolidar una relación de largo plazo con la diáspora mexicana, reconociendo su papel como uno de los pilares de la economía nacional y como una comunidad que lleva con orgullo sus raíces en Estados Unidos.

Alejandra Medina

Entradas recientes

Se presentó con éxito la XXV Feria de las Calacas

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México presentó con éxito la XXV Feria de…

9 horas hace

Impulsan Sistema para Mejorar la Nutrición Materno-Infantil

La Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), el Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana…

11 horas hace

Anuncian a los ganadores del Premio Nacional de Deportes 2025

La Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte…

11 horas hace

Habrá concierto sinfónico de Stanley Kubrick en la CDMX

El concierto sinfónico de Stanley Kubrick llega a la CDMX para rendir homenaje al director…

11 horas hace

AC/DC regresa a CDMX

La banda más eléctrica del planeta está de regreso. AC/DC, los gigantes del rock que…

11 horas hace

Carín León se solidariza con las familias afectadas por incendio

Carín León compartió un mensaje de solidaridad tras el incendio ocurrido en la tienda Waldo’s…

2 días hace