La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) aseguró de manera precautoria 20,125 kilogramos de fibra de lechuguilla (Agave lechuguilla) en un centro de almacenamiento de materias primas forestales en el municipio de General Cepeda, estado de Coahuila, por no acreditar la legal procedencia de los recursos forestales no maderables que albergaba.
En una visita de inspección realizada el 10 de octubre, personal de la Profepa solicitó al responsable del inmueble la siguiente documentación requerida por la normatividad forestal, la cual no fue presentada:
Al no presentar la documentación solicitada y con fundamento en la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, los inspectores impusieron la medida de seguridad consistente en el aseguramiento precautorio de la fibra de lechuguilla.
Estas acciones son fundamentales para garantizar la legalidad en el aprovechamiento forestal y prevenir la sobreexplotación de especies nativas de alto valor ecológico y económico.
El aprovechamiento de recursos forestales no maderables como la fibra de lechuguilla en las zonas desérticas sí está permitido, siempre y cuando cuente con las autorizaciones emitidas por la Semarnat, que permitan garantizar su aprovechamiento de manera sustentable, sin afectar los ecosistemas forestales correspondientes.
Estamos obligados a trabajar en distintos ámbitos de acción, en restaurar la ciudad como ecosistema…
La UNAM y el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM)…
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que podría existir un posible riesgo de colapso en…
La Fiscalía del Estado de México informó este 30 de octubre que detuvieron a cuatro…
Cine indígena y afrodescendiente llega a Monumento a la Revolución. El evento se llevará a…
Un intenso frente frío junto con una masa de aire polar y un fuerte evento…