Alexis Nickin Gaxiola destaca que IA guía a Fintech
Alexis Nickin Gaxiola, experto en el entorno Fintech habló sobre lo que le depara a dicho segmento de cara a los próximos años, particularmente partiendo de los resultados del informe “Fintech 2024” de BNPL Riverty, el cual apunta a la Inteligencia Artificial (IA) como una de sus principales herramientas de desarrollo.
No obstante, el especialista mexicano advierte que tal como lo refiere Finnosummit, el impacto de la IA en las operaciones de las empresas de tecnología financiera aún es limitado; ya que, actualmente se centra únicamente en automatizar tareas secundarias, principalmente relacionadas con la atención a los usuarios.
Por lo pronto, además de la IA, la computación cuántica y las finanzas integradas se perfilan como las principales tendencias tecnológicas que marcarán el desenvolvimiento del sector ‘Fintech’ en los próximos años, según lo ha identificado Nickin Gaxiola.
Pero eso no es todo, puesto que, dichas tecnologías confluyen en dos dimensiones: la personalización de la experiencia del usuario y la automatización de los procesos bancarios.
El también experto en criptomonedas detalla que las empresas del sector financiero pueden aprovechar la IA de muchas maneras, desde el análisis y la gestión de grandes cantidades de datos hasta el suministro de información valiosa.
Sin embargo, agrega que en términos generales las tareas más populares se inclinan hacia mayor seguridad; detección de fraude más efectiva; optimización del servicio al cliente; servicios bancarios personalizados; inversión algorítmica mejorada; ahorro de dinero y recursos; así como aprobación de préstamos automatizada.
“A mediano y algo plazo coincido con Finnosummit en que a la IA dentro del sector Fintech le espera un rol mucho más relevante, pero necesitara de marcos regulatorios adecuados para su mayor integración”, acota Alexis Nickin Gaxiola.
Según lo refiere el experto mexicano, la IA será la tecnología dominante en los próximos 15 años con aplicaciones directas sobre el sector financiero.
Mientras que, citando al informe de BNPL Riverty, las estimaciones para 2030 apuntan a un ahorro de un billón de dólares para la industria bancaria y de Fintech gracias a los agentes de IA que podrán negociar tratos, realizar inversiones o detectar los fraudes de manera autónoma.
Finalmente, el especialista y empresario subraya que de acuerdo con datos del Radar Fintech 2025, la IA demostró ser una herramienta clave para atender a segmentos tradicionalmente excluidos del sistema financiero, esencialmente a los grupos con bajos niveles de bancarización, que representan un reto significativo por la escasa información disponible sobre su comportamiento financiero.
Para incentivar la lectura en los públicos más jóvenes y convertirse en un espacio de…
La Secretaría de Educación Pública (SEP) en coordinación con la Secretaría de Energía (SENER), la…
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, encabezó la noche de este jueves el encendido…
Que el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2023) sería condenado en el juicio que enfrentaba…
Al respecto del Premio Nacional de Artes y Literatura Carlos Raphael de la Madrid destaca…
Un equipo liderado por la Universidad de Washington ha identificado dientes en la parte superior…