Noticias

Alexis Nickin Gaxiola destaca que IA guía a Fintech

Alexis Nickin Gaxiola, experto en el entorno Fintech habló sobre lo que le depara a dicho segmento de cara a los próximos años, particularmente partiendo de los resultados del informe “Fintech 2024” de BNPL Riverty, el cual apunta a la Inteligencia Artificial (IA) como una de sus principales herramientas de desarrollo.

 

No obstante, el especialista mexicano advierte que tal como lo refiere Finnosummit, el impacto de la IA en las operaciones de las empresas de tecnología financiera aún es limitado; ya que, actualmente se centra únicamente en automatizar tareas secundarias, principalmente relacionadas con la atención a los usuarios.

 

Por lo pronto, además de la IA, la computación cuántica y las finanzas integradas se perfilan como las principales tendencias tecnológicas que marcarán el desenvolvimiento del sector ‘Fintech’ en los próximos años, según lo ha identificado Nickin Gaxiola.

 

Pero eso no es todo, puesto que, dichas tecnologías confluyen en dos dimensiones: la personalización de la experiencia del usuario y la automatización de los procesos bancarios.

 

El también experto en criptomonedas detalla que las empresas del sector financiero pueden aprovechar la IA de muchas maneras, desde el análisis y la gestión de grandes cantidades de datos hasta el suministro de información valiosa.

 

Sin embargo, agrega que en términos generales las tareas más populares se inclinan hacia mayor seguridad; detección de fraude más efectiva; optimización del servicio al cliente; servicios bancarios personalizados; inversión algorítmica mejorada; ahorro de dinero y recursos; así como aprobación de préstamos automatizada.

 

“A mediano y algo plazo coincido con Finnosummit en que a la IA dentro del sector Fintech le espera un rol mucho más relevante, pero necesitara de marcos regulatorios adecuados para su mayor integración”, acota Alexis Nickin Gaxiola.

Tecnología dominante

Según lo refiere el experto mexicano, la IA será la tecnología dominante en los próximos 15 años con aplicaciones directas sobre el sector financiero.

 

Mientras que, citando al informe de BNPL Riverty, las estimaciones para 2030 apuntan a un ahorro de un billón de dólares para la industria bancaria y de Fintech gracias a los agentes de IA que podrán negociar tratos, realizar inversiones o detectar los fraudes de manera autónoma.

 

En tanto, Alexis Nickin Gaxiola menciona que según Riverty, se estima que el mercado de la IA para la ciberseguridad crezca de los 28.510 millones de dólares actuales a 177.140 millones en 2034.

 

Finalmente, el especialista y empresario subraya que de acuerdo con datos del Radar Fintech 2025, la IA demostró ser una herramienta clave para atender a segmentos tradicionalmente excluidos del sistema financiero, esencialmente a los grupos con bajos niveles de bancarización, que representan un reto significativo por la escasa información disponible sobre su comportamiento financiero.

editorwp

Entradas recientes

Plantean restaurar la ciudad como ecosistema

Estamos obligados a trabajar en distintos ámbitos de acción, en restaurar la ciudad como ecosistema…

6 horas hace

Acuerdan UNAM y STUNAM 4% de aumento directo al salario

La UNAM y el Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM)…

6 horas hace

Sheinbaum advierte riesgo de colapso del AICM

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo advirtió que podría existir un posible riesgo de colapso en…

1 día hace

Emprende Coin, vinculado con los asesinatos de colombianos

La Fiscalía del Estado de México informó este 30 de octubre que detuvieron a cuatro…

1 día hace

Cine indígena y afrodescendiente llega a Monumento a la Revolución

Cine indígena y afrodescendiente llega a Monumento a la Revolución. El evento se llevará a…

1 día hace

Alerta por frente frío y masa polar

Un intenso frente frío junto con una masa de aire polar y un fuerte evento…

2 días hace