Los compradores mexicanos han consolidado la omnicanalidad como su principal método de compra. Un nuevo estudio de Kantar, titulado «Retail Media, Clicks & Bricks: el Nuevo Camino de las marcas», revela que el consumidor actual investiga y toma decisiones fluidamente entre el mundo digital y el físico.
El informe destaca un dato crucial para las marcas: el 40% de los compradores en México investiga tanto en línea como de forma presencial antes de tomar una decisión final. Esta práctica obliga a las empresas a dejar de percibir ambos canales como entidades aisladas.
Efectividad
La efectividad de la publicidad, sin importar el canal, es innegable: 9 de cada 10 mexicanos ha comprado un producto después de verlo anunciado, ya sea en una tienda física o en un canal online.
En este nuevo contexto, la relevancia de los elementos físicos (como empaques, promociones en el anaquel y señalización dentro de la tienda) tiene el mismo peso que los anuncios en redes sociales o los banners de e-commerce. La clave del éxito reside en crear un mensaje consistente que permita al consumidor descubrir un producto en Instagram, evaluarlo en la web y finalmente tomar la decisión en el punto de venta físico.
Omnicanal
Para optimizar las estrategias omnicanal, las marcas deben enfocarse en dos factores determinantes:
Precio y Promociones como Detonadores: Más del 60% de los mexicanos considera que un descuento visible, tanto en línea como en tienda, es el principal factor que impulsa y cierra una compra.
Personalización vs. Saturación: El reto más grande es la saturación de mensajes. La personalización se convierte en un must, pues los anuncios percibidos como relevantes o asociados a intereses reales tienen el doble de probabilidad de generar conversión.
El smartphone es la herramienta que garantiza el auge del mundo online en cualquier lugar. Los expertos de Kantar señalan que más del 50% de los compradores busca información adicional de un producto desde su celular mientras está en la tienda (práctica conocida como showrooming).