En el marco del Día Nacional del Maíz y con la estrategia de Conservación de la Agrobiodiversidad y del Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través de la Reserva de la Biosfera Los Petenes (RBLP), llevó a cabo el “Primer Intercambio de Experiencias de Huertos Agroecológicos y Bancos de Semillas”.
Las actividades incluyeron un recorrido por el Banco de Semillas, su área de semilleros y su zona de parcelas demostrativas donde se explicó los procesos para la selección y resguardo de semillas, las variedades que ahí se conservan y el mantenimiento participativo de las parcelas.
Asistieron grupos de beneficiarios del Programa de Conservación para el Desarrollo Sostenible (PROCODES), quienes compartieron su experiencia de trabajo en los Huertos Agroecológicos Comunitarios donde se implementan técnicas agroecológicas para la producción de hortalizas y cultivos tradicionales.
Para el cierre de actividades se realizó una pequeña muestra gastronómica con platillos elaborados a partir de elementos cultivados en los huertos, fomentando el consumo local de alimentos producidos con técnicas agroecológicas y contribuyendo con la seguridad alimentaria de las localidades.
El evento se llevó a cabo en el Banco de Semillas Comunitario Prof. Manuel Jesús Ake Díaz, en la comunidad de Santa Cruz, municipio de Hecelchakán, en Campeche, y contó con el apoyo del Fondo Agroecológico de la Península de Yucatán (FAPY), Soluciones Sociales para el Desarrollo Asociación Civil (SOS, AC) y Niños y Crías Asociación Civil.
La Agrobiodiversidad incluye la variedad de plantas, animales, hongos y microorganismos que se cultivan, recolectan o crían para su consumo, así como los componentes de los agroecosistemas como el suelo, los polinizadores y otros organismos que sustentan la producción.