A partir de las 24:00 horas de este 1 de octubre, el Sindicato Nacional de Trabajadores del Nacional Monte de Piedad inició una huelga en respuesta a lo que califican como una política de “constante violación y opresión” por parte de la administración de la institución de asistencia privada.
De acuerdo con el Comité Ejecutivo Nacional, la decisión fue tomada durante el congreso nacional que integró a delegados de los 302 centros de trabajo en todo el país, al no encontrar otra alternativa para defender sus derechos laborales.
Acusaciones contra la administración
El sindicato denunció que desde hace varios años los directivos han implementado una política de acoso laboral que incluye jornadas extenuantes y la cancelación de derechos elementales, como la media hora de comida establecida en la Ley Federal del Trabajo.
Asimismo, cuestionaron los “salarios gigantescos” que reciben los empleados de confianza y directivos, mientras la mayoría de los trabajadores perciben en promedio apenas dos salarios mínimos. “Existen muchas categorías cercanas al salario mínimo general, incluso en zonas fronterizas”, advirtieron.
Antecedentes del conflicto
Los trabajadores recordaron que en 2021, 2022 y 2023 no recibieron incrementos salariales y que en 2023 aceptaron concesiones significativas, como reducción de personal y prestaciones, con la expectativa de lograr un ambiente de paz laboral. No obstante, señalaron que la administración encabezada por Aldo Achar continuó con prácticas de acoso y violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo.
Entre las irregularidades denunciadas destacan la negativa a pagar la media hora de comida, la cancelación de prestaciones colectivas y la realización de promociones escalafonarias unilaterales, sin respetar los mecanismos bilaterales pactados con el sindicato.