Un grupo de investigadores demostró que los ejemplares de nutria neotropical (Lontra longicaudis) en realidad pueden separarse en dos especies completamente diferenciadas. La segunda es la Lontra annectens.
Los datos que permitieron esta diferenciación se revelaron en un artículo científico publicado en marzo de 2024 en la revista Journal of Mammalogy.
Anteriormente se consideraba que la nutria Lontra longicaudis tenía una amplia distribución que iba desde México, pasando por todos los países de Centroamérica y Sudamérica —con excepción de Chile—, hasta llegar al noreste de Argentina. Ahora, el nuevo hallazgo muestra que en realidad cada una de estas dos especies tiene una distribución más reducida.
Uno de los aspectos morfológicos que daba pistas de que hubiera más de una especie de nutria en ese rango de distribución es la variación en la forma de la almohadilla nasal pero, durante mucho tiempo, lo que hicieron los expertos fue proponer tres subespecies de la nutria neotropical: Lontra longicaudis annectens, presente en México, América Central y América del Sur al oeste de los Andes; Lontra longicaudis enudris, en las cuencas del Amazonas y el Orinoco, y Lontra longicaudis longicaudis, en la cuenca del Paraná y el resto de la distribución hacia el oriente y sur de Sudamérica.
“Analizamos marcadores nucleares de todo el genoma de 29 individuos de L. longicaudis en todo el rango de la especie para evaluar su estructura poblacional […] Nuestros resultados apoyan el reconocimiento de las poblaciones transandinas de L. longicaudis como una especie de nutria distinta, que debe ser reconocida como Lontra annectens”, indica el artículo científico.
Fuente: aristeguinoticias.com