México avanza ante el gusano barrenador del ganado

México avanza ante el gusano barrenador del ganado

México cuenta con capacidades fortalecidas y una hoja de ruta clara para avanzar de la contención hacia la erradicación del gusano barrenador del ganado.

Durante este periodo, México desplegó la operación sanitaria más amplia de las últimas décadas en materia de salud animal, lo que ha permitido mantener contenido al GBG en el sur-sureste del país y evitar la dispersión del insecto hacia regiones clave del territorio. Entre los avances más relevantes destacan:

Control y estabilización de los casos. Tras un periodo inicial de crecimiento, las acciones coordinadas de inspección, tratamiento, restricción de movilizaciones, barrido sanitario y vigilancia activa han permitido estabilizar la situación epidemiológica. Actualmente se registran solo 941 casos activos de GBG, equivalentes al 0.003% del hato ganadero nacional.

Contención geográfica. El 99.9 por ciento de los casos positivos se concentra en la región sur–sureste, lo que confirma la efectividad de las barreras sanitarias implementadas en el resto del territorio.

Cero casos activos en el norte del país. La ausencia de casos activos en esa región se respalda con la verificación periódica de más de 265 trampas y un sistema de notificación activa que integra a productoras y productores, técnicas y técnicos, autoridades estatales y a la población en general.

Plan de Acción Conjunto Senasica–APHIS (Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos). Firmado el 19 de agosto de 2025, fortaleció la estrategia binacional de inspección, trampeo, verificación en tránsito y liberación de moscas estériles.

Despliegue sanitario sin precedentes. Brigadas móviles, puntos de verificación reforzados, tratamientos sistemáticos y atención inmediata de casos sospechosos y confirmados involucran a mil 195 personas en campo.